Escribe Blanca Lewin
Tengo Twitter hace poco rato y 782 seguidores hasta el momento de teclear esta frase. Porque día a día crece esta red social como le llaman… red de información le llamaría yo. Aquí sí que tus contactos no son tus “amigos” como en Facebook. Tú eliges a quién seguir, y asimismo eres seguido por otros. Y te enteras primero de cosas tan irrelevantes como que alguien tiene frío, o de cosas tan potentes como que murió Michael Jackson. Se puede seguir incluso al director de esta revista, Francisco Martorell.
Twitter se puso de moda. Los suplementos y revistas de fin de semana de los diarios más grandes ya le han dedicado reportajes, con entrevistas a twitteros y todo. No los leí. Sólo vi las fotos de los twitteros elegidos, gente que tenía mil y tantos seguidores, y unos globitos de diálogo que salían de sus cabezas y que decían cosas tan ingenuas como “en Twitter la gente es más honesta”, “lo que se dice en Twitter es real”, etc. Declaraciones como esas me dan algo entre pena y risa. Pero sí, puede ser una herramienta muy útil informativamente hablando. Pero la mayoría de las veces uno se entera de que alguien está realmente solo o muy aburrido porque tuitea hasta el que se tiró cada dos minutos. O gente que tuitea lo que está viendo en la tele, y conversa con otros tuiteros de esta manera. Nadie les dijo que esto no era un chat. O aquellos que recurren a sitios parásitos de Twitter, donde pueden escribir más de 140 caracteres, que es lo que permite cada tuiteo.
La muerte de Michael Jackson la confirmé en Twitter, varias horas antes que la cadena CNN lo reconociera (según varios twitteros). Bueno, eso no tiene nada de raro. CNN jamás se arriesga siendo el primero en notificar algo así. Pero en fin. Era un largo día de rodaje, todos desconectados del mundo exterior y, de pronto, una extra que olvidó apagar su teléfono recibe una llamada: “¡Murió Michael Jackson!”. Abrí mi teléfono, me conecté a Twitter a través de él y sí, efectivamente, todo Twitter hablaba de ello, antes que saliera en las noticias.
Periódicamente me entero también del clima en L.A., gracias a David Lynch, quien tuitea el estado del tiempo. Muy gracioso el hombre.
Es difícil explicar lo que es Twitter. Se trata de responder la pregunta “qué estas haciendo”. Por eso creo que es mejor mostrarles un poco qué tipo de cosas se publican. Aquí hago copy/paste de mis últimos “tweets”, partiendo por el más reciente: (Salú)
Escribiendo columna sobre tuíter para El Periodista, en quioscos el viernes.
Quiero filmar en verano.
Dos bloggeros iraníes más fueron arrestados sin justificación. Uno de ellos, había posteado algo de “En la Cama” http://tinyurl.com/kmlw7g.
Cocinando una cremita de zapallo y cúrcuma.
Tengo 700 followers en twitter, “hee-hee” (cántese emulando al finado).
No more “hee-hee”, please.
En el futuro recordaremos que Maicol murió justo cuando rodábamos LVDLP y escuchábamos “NUBES” por cuadragésima tercera vez.
Día musical en la vida de los peces, en adelante LVDLP.
Cita del día: “¿Alguien habla alguna vez en esta película?” (Charly, el extra argentino, luego de un día altamente técnico en rodaje).
lunes, 6 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario